La LNRC en la temporada 17 va a realizar competiciones siguiendo el formato visto en la T12 pero controlando los clubs internamente para reducir costes de logística y simplificar la burocracia. A priori vamos a hacer minisumo periodicamente con los robots veteranos siendo los constructores los que tengan que mejorar los robots, al no haber premios económicos para los constructores no se impulsará la liga entre los competidores veteranos pero están invitados a participar si les apetece a traves de los clubs. Se va intentar tambien hacer humanoides, DCAR y Swarm pero eso dependerá de factores ajenos a la liga y si se hace seguramente será en formato demo en recintos relevantes.
Año de creación: |
2015 |
Tipo: |
minisumo |
Peso Total: |
No disponible |
Altura: |
No disponible |
Ancho: |
No disponible |
Largo: |
No disponible |
Filiación: |
Fecha primera participación: |
17-12-2015 |
|||||||
Victorias en Jornadas puntuables: |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
Combates por temporada:
|
||||||||
Rondas de combate realizadas: |
6 |
|||||||
Total de rondas ganadas: |
1 (16.67%) |
|||||||
Total de rondas perdidas: |
5 (83.33%) |
|||||||
|
||||||||
Derribos/Expulsiones conseguidas: |
2 (18.18%) |
|||||||
Derribos/Expulsiones sufridas: |
9 (81.82%) |
Pirlo es un robot que fue creado como proyecto de una asignatura, y posteriormente presentado en concurso con buenos resultados. La estructura del robot se compone de un chasis de aluminio mecanizado en el que se ensamblan todas las partes que componen el robot. La electrónica se compone de una placa desarrollada exclusivamente para él con micro controlador 18F2550 de microchip, driver MCP14E5 y conexión externa de bluetooth; entre otra electrónica. A ésta se conectan 5 sensores de proximidad (3 en la parte frontal y uno a cada lado) y dos sensores en su parte inferior para la detección del borde del tatami. En cuanto a los motores, son micro reductora con un rendimiento equilibrado en cuanto a la relación fuerza - velocidad, en los cuales se encajan ruedas de aluminio mecanizado y neumáticos de goma. Para la liga nacional se ha modificado su estructura incorporando una chapa protectora en la parte frontal y superior del robot, así como cambiado los motores por unos nuevos y equilibrado su peso en general; a demás de sustituir la placa de cobre por una fabricada con el mismo diseño. Su palmares antes de entrar a la liga profesional fue: 1º Robolot 2014 y 1º GranaBot 2014