• Liga Nacional de Robótica de Competición

Temporada 2024-2025

Constructores

La LNRC en la temporada 17 va a realizar competiciones siguiendo el formato visto en la T12 pero controlando los clubs internamente para reducir costes de logística y simplificar la burocracia. A priori vamos a hacer minisumo periodicamente con los robots veteranos siendo los constructores los que tengan que mejorar los robots, al no haber premios económicos para los constructores no se impulsará la liga entre los competidores veteranos pero están invitados a participar si les apetece a traves de los clubs. Se va intentar tambien hacer humanoides, DCAR y Swarm pero eso dependerá de factores ajenos a la liga y si se hace seguramente será en formato demo en recintos relevantes.

Robots de competición

Jools

carreras CDCRobotics
Despues de un esfuerzo de años hemos conseguido tabular estadisticas retroactivamente hasta la T7, si te gusta llenar datos en tablas relacionales ¡unete a la liga!

Datos del robot

Año de creación:

2012

Tipo:

carreras

Peso Total:

250 gramos

Altura:

No disponible

Ancho:

No disponible

Largo:

No disponible

Filiación:

Estadísticas

Fecha primera participación:

29-11-2014

Victorias en Jornadas puntuables:


1


5


2


Tandas de carrera realizadas en total:

40

Poles en tandas de carrera:

Temporada 1er puesto 2o 3o 4o 5o DNF
2014-2015 4 0 3 0 0 11
2015-2016 1 2 0 0 0 1
2016-2017 0 3 0 1 0 13

Máxima Velocidad Punta (demostrable):

No Disponible

Max velocidad punta (en competición):

No disponible

Máxima Velocidad Media (en competición):

No disponible


Descripción

Jools es un robot bautizado en honor al personaje Jools del videojuego Cannon Fodder. Es un diseño de robot autónomo velocista elaborado por Miguel Angel Julian Aguilar y Daniel Julian Aguilar (hermanos). Dispone de diversos módulos electrónicos y de una estructura de placa única, hizo su presentación en sociedad quedando segundo en el Cosmobot 2012 ganando a Veloli en un duelo draconiano y perdiendo después contra Silvestre en la final. Su equipo obtiene información telemétrica del robot para mejorar su funcionamiento. Desde 2012 hasta 2015 el robot ha evolucionado mucho, introduciendo reductoras con engranes y mas tarde una placa Intel Edisson como cerebro. Consiguió la mayor velocidad punta en rectas en Cosmobot 2014.

Top